
De cuando en vez hay que poner a cada uno en su lugar... son épocas de huída del riesgo, de los castillos en el aire y del humo.
Cierto es que mientras duran no se salvan ni los valores sólidos... pero tras ellas son éstos valores los que salen reforzados. Empresas que han sabido permanecer poco o nada endeudadas, que han sabido situarse en sectores de futuro... aprovechan el río revuelto para pescar chollos, y cuando las aguas vuelven a su cauce los sectores quedan reordenados con menos integrantes pero más grandes y más eficientes.
Ocurre en todos las capas de la economía... el vecino que pagaba hasta la batidora con crédito... no es dificil que acabe sin casa en una crisis. Mientras que los que no se cambian de coche hasta que el anterior deja de funcionar y ven en el ahorro una necesidad vital... sobreviven con facilidad a las crisis.
Hay a su vez una reordenación de sectores... el año 2000 sobrevaloró hasta el absurdo al sector tecnológico para 2 o 3 años despues dejarlo por los suelos... en la bajada el resto de sectores tambien sufrieron... mucho menos para despues imponerse como motores de crecimiento.
Ahora son los castillos en el aire financieros y el tremendamente sobrevalorado inmobiliario... y sobre todo la reordención económica mundial. A todos nos está afectando... los nuevos motores de crecimiento en los próximos años serán en mi modestísima opinión las energías renovables y nuevamente el sector tecnológico. Son aquellas empresas que sepan ser globales y aprovechar las ventajas de serlo, a las que que mejor les irá.
La subida del petroleo no es más que la certificación de que un gran cambio económico mundial se está dando. No existe una crisis mundial... el mundo crece en tasas históricamente altísimas... entorno al 5%. La clase media crece a nivel global en grandes tasas lo que genera un enorme crecimiento de demanda... y provoca una subida de precios.
Algunos culpan a la especulación... los especuladores lo único que hacen es adelantarse a la realidad y aprovecharse de su buen olfato. No son una causa sino una consecuencia de los cambios que estamos viviendo. No son por tanto los causantes de las subidas pero sí los responsables de que éstas se den con demasiada celeridad (con anticipación)
En el caso del petroleo la solución no está en reñir con los especuladores, menos aún en culpar a la demanda (más derecho tiene esa nueva demanda que la antigua al uso y disfrute del petroleo)... la solución está en potenciar bienes sustitutivos y reducir el derroche donde se pueda... el precio máximo del petroleo está donde un bien sustitutivo e infinito sea rentable. Energía solar, eólica, nuclear, biocombustibles ... un mix de todos estos y otros sustituyen al petroleo en casi todas sus aplicaciones. Invertir en investigación de energías más baratas (solar, redes, nuclear de fisión, biocombustibles de 2ª generación...) es la única forma de resolver el problema a largo plazo. La colaboración activa de los gobiernos es imprescindible.
Si el interdín entre que se pongan soluciones y se consigan dura mucho es posible que los paises petroleros dominen financieramente el mundo. Son ahora los que tienen cash... y los que hábilmente la están empleando para pescar en el rio revuelto.
Las crisis son necesarias
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Fantástico discurso...cierre graduación Universidad de Stanford por Steve Jobs...


0 Haz un comentario ...:
Publicar un comentario